AAVV SAN JULIAN

martes, 27 de noviembre de 2012
COMUNICADO
Desde la Asociación de Vecinos “Poblado de San Julián”, queremos expresar nuestras sinceras condolencias y pesar a nuestro Alcalde, Bartolomé Soriano González y familia, ante la muerte de su padre. Y animarle a seguir adelante en estos, sin duda, más que difíciles momentos.
I Jornadas micológicas de Marmolejo – 1 y 2 de diciembre de 2012
La Concejalía de Participación Ciudadana junto a la AAVV Poblado de San Julián han organizado las
I JORNADAS MICOLÓGICAS DE MARMOLEJO
que tendrán lugar los próximos 1 y 2 de Diciembre de 2012.
La iniciativa para la realización de estas jornadas ha partido de la AAVV Poblado San Julián y se cuenta con la participación activa de algunos de sus miembros, por lo que es justo destacar la importante labor participativa y cultural que desempeñan durante todo el año, siendo esta la última actividad cultural programada para 2012 por esta asociación de vecinos pionera y decana en Marmolejo..
La jornada comenzará a partir de las 08:30 horas en la Plaza de Abastos donde se organizará y distribuirán los participantes en grupos. Se ruega que los participantes vayan equipados por canastas o cajas para la recolección. A las 13:00 deberán estar todas las recogidas en la Plaza de Abastos para su clasificación e inmediatamente después se dará por inaugurada la exposición, que estará abierta al público hasta las 20:00 h. de la tarde y el domingo, de 12:00 hasta las 18:00 h.
Para todos aquellos que estén interesados en realizar esta actividad, deben saber que el plazo de inscripción estará abierto hasta el día 30 de noviembre, bien en la Concejalía de Participación Ciudadana o llamando a los teléfonos 953540126-Ext.64, ó al 644372273.
Como actividades complementarias, se impartirán, el sábado, día 01 de diciembre, a partir de las 18:00 de la tarde, en la sala de plenos del Ayuntamiento de Marmolejo ( entrada por la puerta de la Concejalía de Participación Ciudadana) una serie de charlas-coloquios, basados en el mundo de las setas, cultivo y sobre el monte mediterráneo.
El domingo, día 02 de diciembre, se hará una degustación popular de setas, a partir de las 13:30 h. en la Plaza de Abastos.
La recientemente constituida Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo “Utica”, participará en estas I Jornadas Micológicas, a través del Bar Majuelos, que será el encargado de atender este evento con precios populares.
I JORNADAS MICOLÓGICAS DE MARMOLEJO
que tendrán lugar los próximos 1 y 2 de Diciembre de 2012.
La iniciativa para la realización de estas jornadas ha partido de la AAVV Poblado San Julián y se cuenta con la participación activa de algunos de sus miembros, por lo que es justo destacar la importante labor participativa y cultural que desempeñan durante todo el año, siendo esta la última actividad cultural programada para 2012 por esta asociación de vecinos pionera y decana en Marmolejo..
La jornada comenzará a partir de las 08:30 horas en la Plaza de Abastos donde se organizará y distribuirán los participantes en grupos. Se ruega que los participantes vayan equipados por canastas o cajas para la recolección. A las 13:00 deberán estar todas las recogidas en la Plaza de Abastos para su clasificación e inmediatamente después se dará por inaugurada la exposición, que estará abierta al público hasta las 20:00 h. de la tarde y el domingo, de 12:00 hasta las 18:00 h.
Para todos aquellos que estén interesados en realizar esta actividad, deben saber que el plazo de inscripción estará abierto hasta el día 30 de noviembre, bien en la Concejalía de Participación Ciudadana o llamando a los teléfonos 953540126-Ext.64, ó al 644372273.
Como actividades complementarias, se impartirán, el sábado, día 01 de diciembre, a partir de las 18:00 de la tarde, en la sala de plenos del Ayuntamiento de Marmolejo ( entrada por la puerta de la Concejalía de Participación Ciudadana) una serie de charlas-coloquios, basados en el mundo de las setas, cultivo y sobre el monte mediterráneo.
El domingo, día 02 de diciembre, se hará una degustación popular de setas, a partir de las 13:30 h. en la Plaza de Abastos.
La recientemente constituida Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo “Utica”, participará en estas I Jornadas Micológicas, a través del Bar Majuelos, que será el encargado de atender este evento con precios populares.
viernes, 16 de noviembre de 2012
SOLUCIONANDO PROBLEMAS.
Ahora la estrategia ha cambiado, se
buscan soluciones rápidas y eficaces que eviten lo que durante tantos años
hemos venido padeciendo y den respuesta a las demandas de los vecinos, que dicho sea de paso, estábamos ya hartos de siempre la misma cantinela, que
si Renfe, que si Fomento, en fin, escurrir el bulto como vulgarmente se dice.
¡Ah! y encima tachados de “fascistas” por quejarnos.
De nada le sirve ya al señor
presidente de esta ELA afanarse por
salir en la foto junto a las obras, porque todos somos conscientes de que nada ha influido él
para que se ejecuten.
La situación está complicada en los momentos
actuales, falta dinero, tal vez el que antes se derrochó, sin ir más lejos el
malgastado en el chapuz que se hizo en
la travesía de la carretera del desagüe general, que se ha tenido que reformar
de nuevo y el que se continúa malgastando manteniendo las asignaciones a los miembros de un Consejo
Vecinal, (presidente y dos vocales), que vive de espaldas a sus vecinos o peor
aún, que no vive con sus vecinos y nunca mejor dicho.
Tenemos esperanza en que poco a poco
se irán resolviendo cuestiones, (alumbrado, parque, etc.), aunque no conviene
demorarse demasiado, tantos años de espera debieran habernos colocado en los
primeros puestos de la lista, que me imagino será larga. Con la colaboración de
unos y otros y sobretodo el entendimiento y diálogo que no debemos
abandonar, podremos conseguir poner en
marcha algunos proyectos para mejorar la vida en esta Pedanía, aunque, señores del
Gobierno Municipal, la solución al problema de San Julián, que todos sabemos cuál es, está aún en sus manos, pendiente de
resolución.
jueves, 15 de noviembre de 2012
OPINIÓN.
LOS PROBLEMAS DEL PSOE.
Diario CÓRDOBA. Martes 13-11-2012.
Quienes militamos en partidos políticos, va para
cuarenta años que lo hago en el PSOE, solemos estar atentos a las declaraciones
de nuestros dirigentes y con frecuencia, más en la izquierda que en la derecha
y no siempre con justicia, las valoramos críticamente. Creo que ese espíritu
crítico mantiene viva la capacidad dialéctica del partido y es premisa imprescindible
para su salud democrática, por lo que nunca debemos renunciar a él y, menos
aún, cuando la ciudadanía nos reclama una nueva cultura en las actitudes y
comportamientos políticos. En esta ocasión, llaman mi atención unas
declaraciones del secretario general de los socialistas andaluces, mi compañero
Pepe Griñán, en las que, según recoge la prensa, dice no apreciar "problemas de ideas" en
nuestro partido y sí de "personalidades" entre quienes aspiran a
liderarlo. Apreciación que no comparto. Sufrimos una crisis que afecta, en
primer lugar, a la economía y finanzas, pero también al mantenimiento del
Estado de bienestar, a la viabilidad y funcionamiento del Estado de las
autonomías y a la necesidad y crédito de instituciones y partidos políticos. Una crisis global y compleja, que exige de
la izquierda la articulación de un proyecto político que incida en el poder y
en la riqueza, en su equilibrado ejercicio y en su justa distribución, como
alternativa a la única y obsesiva estrategia del PP, consistente en el control
del déficit mediante el recorte del gasto social y la inversión productiva, la
privatización de lo público y la recentralización del Estado. Y para
conseguirlo hacen falta ideas y también, dicho con palabras del expresidente
Chaves, hay que asumir riesgos y ser audaces.
En estas circunstancias de emergencia social, cuando
los socialistas hemos sufrido fuertes derrotas electorales y, con ellas, la
pérdida de poder institucional y, lo que es más grave, la pérdida de
credibilidad e influencia social, nuestro problema no puede ser la personalidad
de quienes aspiran a dirigirnos, sino la falta de ideas para articular una
oferta reformista creíble, capaz de dignificar la política y de dar respuesta a
las necesidades ciudadanas. Ideas necesarias para combatir la gestión de un
gobierno economicista y autoritario, que Rajoy y la derecha europea nos imponen
como irremediable, y que sacrifica derechos y conquistas para asegurar el poder
de la banca y las ganancias especulativas de los mercados. Al igual que lo son
para formular un modelo sostenible de crecimiento económico que, junto al
abandono del viejo victimismo de la izquierda y su tradicional idea de Estado
benefactor, haga posible que la socialdemocracia renueve el pacto que alumbró
el Estado de bienestar, entendido hoy como la sociedad del bienestar que asume
sus obligaciones individuales y colectivas, en especial las medioambientales y
tributarias, y que, reconozcámoslo, es más exigente con la extensión y calidad
de los servicios que recibe, que con la naturaleza de quien los preste.
Obligado es, por último, que, a la vez que reafirmamos la defensa del Estado de
las autonomías y admitimos la necesidad de su reforma, sepamos definir sin
ambages nuestro modelo alternativo de organización territorial de España,
siendo tajantes en el rechazo de "comprensiones" hacía trasnochados
nacionalismos y, con más firmeza aún, hacia quienes reclaman un iluminado
"derecho a decidir". Si nuestro modelo pasa por reformar la
Constitución y avanzar hacia un Estado federal, tal como es mi opción,
digámoslo con claridad, sin adjetivos ni enigmas, y sin ningún temor a las
arremetidas de la derecha centralista ni guiños estratégicos hacia la izquierda
radical. Disponer de todas estas ideas, tan necesarias como las reformas que
aseguren la eficiencia, la transparencia y el control democrático de nuestras
instituciones, hasta el extremo de garantizar
el cierre de todas las ventanas por las que se cuela la corrupción, no será
suficiente para convencer al electorado de que volvemos a ser alternativa de
gobierno. Porque nuestro discurso político no será creíble si no afrontamos la
modernización de las estructuras organizativas y de funcionamiento del partido.
Para la ciudadanía, nuestras sedes
tienen que volver a ser Casas del Pueblo y no unos desconocidos locales, lugar
de reunión de las ejecutivas o de solo un puñado de sus miembros, en los que se
atrincheran quienes tienen en la política su única profesión. De su
apertura a todos, de su cercanía a los ciudadanos y a sus problemas, del
permanente ejemplo de coherencia y honestidad en las conductas que desde
nuestra sedes se transmita, dependerá que los socialistas volvamos a merecer el
respeto y el afecto perdidos. Ojalá
consigamos pronto que regresen a nuestras filas muchos, de entre los mejores
que las abandonaron, y, entonces sí, el partido tendrá problemas de
"personalidades" entre quienes aspiren, no solo a ser dirigente, que
siempre tuvimos, sino a ser quien nos lidere.
Mientras tanto, seguiremos teniendo "problemas de ideas".
PEDRO Rodríguez Cantero. Militante del PSOE.
sábado, 10 de noviembre de 2012
SALVEMOS EL OLIVAR SERRANO.
Es una realidad que los
marmolejeños/as empiezan a labrarse un futuro de progreso en algunos de los
sectores productivos de nuestra localidad, pero hay un sector, quizás el más
importante, que aún tiene muchos deberes pendientes por realizar; me refiero al
sector agrícola, aún anquilosado en el individualismo y la desunión a pesar de los intentos positivos que, me
consta, se empiezan a promover desde el ayuntamiento y entidades agrarias en
pro de la unidad y el cooperativismo.
Pero aún por encima de esto hay un tema mucho más grave que es necesario
que abordemos con inmediatez para que se
vaya creando la consciencia necesaria, sobre todo en los agricultores olivareros. Me refiero al
grave problema de la erosión de nuestros olivares, y por tanto al
empobrecimiento de nuestros suelos. No es
un tema baladí, creedme.
Lamentablemente el uso indiscriminado de los
herbicidas, asociado al abuso del rodaje de maquinaria pesada, han convertido
el suelo de nuestros olivares, y sobre
todo el del sector de la sierra, en un duro terruño cada vez más erosionado y
empobrecido, que escupe violentamente toda el agua que recibe del cielo, al
carecer de cobertura vegetal y de
posibilidad de regeneración orgánica ni a
medio, ni a largo plazo. No tenemos
más que darnos una vuelta por los
olivares serranos (pagos de Aguilera, Ebreros, Cerro Parejo, Frailes, Loma de
Candelas, Ecijano, Lotoro, Pino
Mazuelos, Herradura, etc,) en un día
lluvioso de otoño, para comprobar el
daño que se ha hecho y observar cómo nuestros campos, faltos de la más mínima
brizna de hierba, ya no son capaces de retener el agua necesaria para cuando
los olivos la necesiten en los meses de verano.
Además cada vez son mayores los canjorros y
las transformaciones sufridas en el sistema de drenaje hídrico generándose auténticos problemas para el
tránsito de la maquinaria, e incluso de las personas, durante las labores de
recolección y del sulfatado de los olivos. Es una pena que la labor realizada
con mimo y tesón por nuestros antepasados, construyendo albarrás y maravillosos bancales, envidia de los mejores ingenieros,
para la retención del líquido elemento y del suelo fértil, haya sido destruida
en unos pocos años por la ineptitud y el ansia de beneficio del mal llamado
agricultor carente de noción alguna de las leyes básicas de la naturaleza,
leyes que, sin embargo, nuestros antepasados conocieron y respetaron.
En medio de la catástrofe y de la
tragedia que los malos hábitos de laboreo han ocasionado por un mal concepto de
las prácticas agrarias, me consta que existe una salida esperanzadora que ya han empezado a practicar algunos
agricultores marmolejeños, valientes y dispuestos, a no dejarse llevar ni por
el que dirán, ni por los vicios erróneos de
una mayoría movida tradicionalmente, desde hace 30 años para acá, por
una corriente de la sinrazón que tanto daño viene ocasionando a nuestra
agricultura. Se trata de algo tan
sencillo como permitir que nazcan las antiguas praderas en medio de nuestros
olivares, dejando de tirar los herbicidas en el otoño para luego hacerlo en la primavera. Están
consiguiendo con ello evitar la erosión
del suelo y que la tierra al estar más espongeada, absorba mayor cantidad
de agua tan necesaria para los meses del verano. Y no sólo eso sino que,
además, los suelos se enriquecerán y mejorarán en microelementos para el
perfecto equilibrio orgánico de las plantaciones.
Está claro que ya no podemos
volver a recurrir al arado de mulos, único que permitía una labor superficial
en sentido contrario a las pendientes, capaz de sujetar la fuerza de las aguas,
y sobre la que luego crecía la pradera, pero sí que podemos recurrir a esa
benefactora pradera en medio de las camadas y a la conservación de los viejos
lindazos y bancales. Porque ¿de qué nos servirá abonar nuestros olivos si
ese abono se lo llevará el agua y ni siquiera será capaz de penetrar en el
subsuelo por la dureza de la corteza que pisamos, en donde ya no seremos
capaces ni de hincar un clavo?
Desde este estupendo e interesante blog hago un llamamiento a todos los agricultores
de bien que de verdad se sientan
enamorados de su trabajo y de su actividad: ¡Por favor!, cuidad lo más preciado que tenéis que es el
suelo sobre el que viven y se alimentan vuestros olivos. No dejéis que la sierra
olivarera se convierta en un desierto sin vida vegetal alguna, pues si hoy ya no es capaz ni de crecer la hierba,
mañana posiblemente ni siquiera los
olivos puedan ser lo suficientemente
productivos que deseamos, hecho lamentable que ya está ocurriendo.
Un saludo, M.
Robles Hens
Suscribirse a:
Entradas (Atom)